Los retorcidos son un dulce tradicional de origen árabe que ha pasado de generación en generación durante cientos de años y que ha tenido una especial presencia en en el antiguo Reino de León, Extremadura y partes de Andalucía. También se les conoce con el nombre de tirabuzones y en Extremadura se les denomina popularmente como «retorcíos».
Os traemos una receta que tiene su dedicación pero con la que se obtienen unos resultados espectaculares. Dependiendo de las zonas se acostumbraba a prepararlos en Carnaval, Cuaresma o Navidad, al igual que en ocasiones especiales, como fiestas populares, bodas, comuniones y otras celebraciones. Lleva vino y anís, pero al ser cocinados también lo pueden tomar los niños porque solo se aportarán aromas y sabores.
Como en cualquier receta, la calidad de los ingredientes es muy importante para obtener el mejor sabor y en SOL DE BARROS tenemos dos de los principales ingredientes que te ayudarán a conseguirlo. Nosotros utilizamos aceite de oliva virgen extra ecológico (AOVE) Coupage «5 Oros» y un vino blanco Sol de Barros de la variedad pardina y envejecido en barrica, para el anís utilizaremos uno típico de Almendralejo.

Se necesitan los siguientes ingredientes:
- 250 gramos de azúcar blanco
- 250 ml de aceite de oliva virgen extra
- 250 ml de vino blanco
- 50 ml de anís
- Medio vaso de agua
- 1 sobre de levadura en polvo
- 1 cáscara de naranja
- Una cucharadita de canela
- 2 cucharaditas de anís en grano
- 1 cucharadita de anís molido
- 1 cucharadita de sal
- Harina la que admita

Para la cobertura utilizaremos:
- Azúcar glass y
- Canela
También necesitaremos algún elemento cilíndrico para enrollar y freír los retorcíos, siendo los tradicionales unos canutillos de caña que se guardaban y reutilizaban; hoy en día es más habitual usar bambú o comprar cilindros metálicos.

La elaboración se inicia con la fritura de la cáscara de naranja en el AOVE que se dejará enfriar mientras se va haciendo la mezcla de los ingredientes; después habrá que amasar y dejar reposar; a continuación se aplana la masa con un rodillo y se corta en tiras para enrollarla en espiral en los canutillos en los que se freirán.
Una vez que estén fríos se les dará la cobertura rebozándolos con azúcar glass y canela, al gusto.
Es un dulce exquisito que nunca falla y que todos agradecerán. Para ilustrar la receta os ponemos un veterano video de Youtube en el que se prepara esta receta extremeña al estilo de OLIVA DE MÉRIDA y típico de sus fiestas de la Virgen de la Candelaria.